La cámara de comercio de Pilar, Scipa, manifestó su apoyo al tratamiento del proyecto de ley que declara la emergencia del sector pyme, al tiempo que describió un duro panorama para empresas y comercios.
Atráves de un comunicado que lleva la firma del presidente de la entidad, Alfredo Ventura, sus vicepresidentes Enrique Bértola y Gustavo Suarez y su secretario, Mauro Moris, Scipa adhirió a la iniciativa de los diputados nacionales de Unión por la Patria que ya obtuvo dictamen de la mayoría.
"Estamos soportando aumentos considerables de precios de los servicios como agua, electricidad y gas, pero lo cierto es que hay días que no poseemos presión de agua,
en el invierno escasea el gas, mientras que la electricidad se corta recurrentemente en verano. Mientras tanto debemos abonar servicios pésimos y paupérrimos a precios internacionales", describe el documento. Y reclama: "No ajusten a las pymes, obliguen a invertir a las distribuidoras de servicios básicos esenciales, lo cual, llamativamente, nadie habla sobre ese tema".
Importación
En cuanto al impacto económico de las medidas del gobierno de Javier Milei, la entidad señala que "los productos importados inundaron el mercado con el consecuente impacto para el comercio y la industria nacional" y se queja de que "tampoco de eso se habla".
Por otro lado, aseguran que "los juicios laborales quiebran a las empresas y, en vez aportar soluciones a este flagelo, todo sigue igual". Sostienen que, como "consecuencia, nadie toma un empleado porque si éste resulta infiel, en poco tiempo se queda con todo el fruto de años de trabajo ya que los juicios laborales obligan a pagar intereses de los intereses llegando al 300 o 500% y a veces superan el 1.000% del capital reclamado, en un país donde la inflación es de un dígito. Por lo tanto, no se terminó con la industria del juicio, pero de eso tampoco se habla".
A su vez, señalan que "las tasas bancarias para préstamos personales son del 165% anual en los Bancos oficiales. Si SCIPA no lo saca a luz, sorprendentemente nadie habla sobre ese tema a pesar de que están vaciando los bolsillos del ciudadano".
"Por dicha razón, y decenas de argumentos que no podemos explayarnos en este documento por la extensión de los mismos, es que elevaremos una nota a los diputados que tuvieron la iniciativa de crear la emergencia económica de las Mipymes para hablar lo que todos callan", apunta el comunicado.
Y advierte: "Nos vamos a involucrar en todas las iniciativas en donde se defienda a las pymes dado que constituyen el motor de la economía. Tenemos que hacerles saber a quienes nos representan que, quienes nos encontramos a cargo de un negocio, una industria o un comercio, no somos la variable de ajuste."
(pilaradiario)