La actual concejal Adriana Cáceres buscará la reelección encabezando la lista de Nuevos Aires en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Lo hará junto al radicalismo oficial en una propuesta que cuestiona las políticas de ajuste del Gobierno nacional de Javier Milei y propone resolver los problemas cotidianos de los vecinos de Pilar. A continuación, la charla que la ex diputada de Mauricio Macri mantuvo con el programa Código Plaza, de FM Plaza 92.1.
-¿Cómo se gestó Nuevos Aires?
- Es una nueva propuesta. Con el equipo que la conformamos venimos trabajando juntos desde 2021, fortalecimos esa alianza en 2023 y seguimos trabajando juntos. Es trabajar con un equipo que no es un rejunte, ya nos conocemos, defendemos los mismos valores, la educación, la salud pública, el hacer obras que es totalmente necesario. Necesitamos tirar todos hacia adelante porque hoy hay un hartazgo hacia cierta parte de la política. Yo como política también estoy harta de los malos políticos que sólo se hablan entre ellos, que giran en círculos. Basta de eso. Vayamos hacia adelante escuchando a la gente, llevando propuestas concretas y resolviendo.
-En algún momento te pareció una buena idea el frente entre La Libertad Avanza y el PRO?
- No, porque la violencia no me representa como sé que no la representa a muchos pilarenses. El ajuste a la discapacidad, a la salud pública, con el Garrahan, que no haya obras, que las rutas nacionales estén muy venidas abajo, no nos representa. Con nuestro gobierno de Cambiemos, a nivel nacional, hemos realizado un montón de obras. Y todo se destruyó con la motosierra. Era importante hacer ajustes, cortar a aquellos que venían a hacer caja con la necesidad de la gente. Ahora tenemos que pasar a la etapa de construcción.
-Que los diferencia de otras propuestas similares donde también hay componentes del Pro o del radicalismo?
- Quienes la integramos, la coherencia y que siempre estamos en la calle. A los que me conocen saben que siempre estoy caminando en los barrios y a los que no, los invito a que me sigan en las redes sociales y van a ver una línea recta, siempre avanzando y siempre defendiendo los mismos valores.
-¿Qué te piden los vecinos?
- Cuestiones barriales. Si bien una sale a la calle y ve que el gobierno municipal hace obras, todavía hay mucho por corregir y mejorar. Por ejemplo las castraciones masivas de peros y gastos. Zoonosis no está presente en la calle, hay que fortalecer esa presencia. Hay muchos ejes que hay que empujar y mejorar y para esos estamos nosotros. Además hay que dejar en claro que la gente no está llegando a fin de mes, que no están entregando los remedios oncológicos, que los jubilados no la están pasando bien. Una muy mala experiencia que viví en Pilar es que estaba ayudando a una vecina a hacer la gestión por una silla de ruedas y el PAMI no se la entregó nunca y cuando fue le dijeron que estaba rota. Hay que resolver.

-Para la política parecen problemas chiquitos, pero para la gente son temas importantes.
- Son las cosas que les pasan todos los días en el lugar donde viven, ni más ni menos. O si tienen un problema que las administraciones nacionales no se los está resolviendo, tienen que ver con las necesidades de cada familia en cada barrio.
-¿Cómo ves el tema del ausentismo? ¿Sentís que la gente sabe que tiene que ir a votar el 7 de septiembre?
- La gente tiene tantos problemas diarios que lo que menos quiere es escuchar discutir a políticos entre sí. Nuestra propuesta es 100% local, vecinal, por eso pedimos que nos acompañen, la apatía no es casualidad, que el 50% de la gente no esté yendo a votar tiene que ver con el enojo pero también tiene que ver con la oferta electoral. Acá estamos presentando algo bien local, bien pilarense. Lo único que necesitamos es que los vecinos nos ayuden con su voto y es importantísimo que vayan a votar.
(pilaradiario)