Aunque la inflación continúa desacelerando y se estima por debajo del 2% mensual, agosto trae consigo una nueva tanda de aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. Entre los sectores afectados se encuentran el transporte público, la medicina prepaga, los contratos de alquiler, las expensas y el servicio doméstico.
Ajustes en el transporte público: colectivos y subte
A partir del viernes 1 de agosto, las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverán a actualizarse. La tarifa de subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzará los $1.032, mientras que el boleto de colectivo dentro de la misma jurisdicción llegará a $509.
En tanto, para quienes utilizan colectivos que circulan únicamente por territorio bonaerense, el pasaje se elevará a $506. Las 100 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA se mantendrán, por ahora, en $451.
Estos datos surgen del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET, el cual también señaló que, pese a que el gasto en transporte en el AMBA aumentó un 770% desde el inicio del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, las tarifas en esta región siguen siendo las más bajas del país.
Prepagas: subas alineadas con la inflación
En agosto, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán un aumento promedio del 1,6% respecto a julio, ajustado de acuerdo con la inflación de junio. Al mismo tiempo, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) habilitó una nueva plataforma digital que permite comparar planes en línea según edad, ubicación y tipo de cobertura, lo que marca un avance en la transparencia del sector.
Entre las empresas destacadas, Swiss Medical aplicará un aumento del 1,3% para servicios con copagos y del 1,9% para quienes no los tienen. Medicina Esencial incrementará sus tarifas en 1,5%.
También se suman a la lista: Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura, con una suba del 1,6% en todas sus modalidades. En tanto, Avalian ajustará en 1,75%, OSDE en 1,93% y Galeno en 1,95%.
Alquileres: aumentos de hasta 121,6%
Los contratos de alquiler también recibirán un ajuste significativo en agosto. Para quienes firmaron antes del 17 de octubre de 2023, bajo la ley anterior, se aplicará una suba del 121,6%. Así, un inquilino que pagaba $500.000 pasará a pagar $1.108.000, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.
Por otro lado, quienes firmaron sus contratos luego de esa fecha y deban actualizar el valor en agosto, afrontarán un aumento del 73%. En este caso, un alquiler de $500.000 se elevará a $865.000, según una fórmula que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
Expensas: nuevo aumento salarial para encargados
Las expensas también aumentarán en agosto. Esto se debe a un acuerdo salarial entre la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal y el sector empleador, que contempla dos tramos de incremento. El primero, correspondiente a los sueldos de julio, fue del 1,5% respecto a junio. El segundo se aplicará en agosto y representará un 1,4% adicional calculado sobre el básico de julio.
Con este esquema, se espera que el valor de las expensas siga creciendo en todo el país, a tono con los aumentos salariales y los costos de mantenimiento.
Servicio doméstico: suba escalonada y bono no remunerativo
Durante julio de 2025, los representantes del personal de casas particulares mantuvieron nuevas negociaciones con la Secretaría de Trabajo, donde se definieron incrementos escalonados para los meses de junio, julio, agosto y septiembre, además de la implementación de un bono no remunerativo para compensar atrasos anteriores.
Desde agosto, el salario mínimo por hora para quienes realizan tareas generales bajo la quinta categoría, con retiro y menos de 24 horas semanales, será de $2.992,84. Para quienes trabajan sin retiro, el valor ascenderá a $3.229,09 la hora. Estos valores implican una suba del 1% respecto a julio. (Grupo La Provincia).
(pilaradiario)