15 °C Pilar
Domingo  21 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/1085
FINANCIAMIENTO

El comercio de Pilar reclama líneas de crédito a tasas preferenciales

Asegura que, con el actual costo del financiamiento, los bancos "serán los únicos beneficiarios de esta política económica". Advierte que "la ciudadanía está padeciendo esta nefasta situación".

La cámara de comercio de Pilar (SCIPA) formuló un llamado público a las autoridades para reclamar la implementación de líneas de créditos a tasas preferenciales para las pymes, comercios, industrias y profesionales.

"Toda persona que posee una tarjeta de crédito y no puede abonar el saldo total, debe soportar un interés que las entidades bancarias privadas perciben en concepto de Tasa Efectiva Anual (TEA) del 142,18% y, en otras, el Costo Financiero Tasa Efectiva Anual con IVA (CFTEA) asciende a 199,60% conforme el relevamiento que esta Entidad Empresaria realizó tomando en cuenta un banco privado nacional y otro internacional, ambos líderes del mercado", señala SCIPA a través de un comunicado que firman su presidente, Alfredo Ventura, sus vicepresidentes Enrique Bértola y Gustavo Suárez y su secretario, Mauro Moris.

"Si el comerciante, el empresario pyme o cualquier persona posee una deuda de tarjetas de crédito, se le aplican intereses que superan el 150% anual. En ese contexto no existe manera de pensar en invertir, en desarrollarse o en la implementación de iniciativas privadas", agrega, y subraya que "nadie puede crecer pagando a los bancos exorbitantes tasas cuando, contrariamente, la inflación es de un dígito".

Los únicos beneficiarios

En su análisis de la situación, SCIPA concluye que "si los Bancos no se adaptan a la realidad del mercado, mal que nos pese, serán los únicos beneficiarios de esta política económica".

En ese marco, apuntan que "de no revertirse esta tendencia, parecería absurdo hablar de crecimiento o de iniciativas privadas y, mucho menos, que crezca el empleo." Es más, aseguran que "de no rectificarse, quedará exteriorizado que estamos ante una política económica que favorece a la banca, pero no a las pymes".

"Ponemos en agenda esta realidad económica dado que nadie crece sin crédito. En ningún país del mundo se invierte sin obtención de líneas crediticias que sean pagables y no que provoquen la caída en mora a los pocos meses de solicitada", sostiene la entidad comercial.

"Mientras los Bancos se hacen los ciegos, sordos y mudos y la política habla de crecimiento, el ciudadano no encuentra el modo de pagar ese saldo que adeuda a la tarjeta que lo asfixia económica y financieramente con el pasar de los meses", agrega.

"Sin crédito con una tasa de interés pagable, no existe crecimiento y esto por más que nos hablen de inversiones, incremento del consumo. La calle y la realidad nos dicen que la ciudadanía está padeciendo esta nefasta situación –lanza SCIPA, y concluye-: Entonces, es la autoridad competente a nivel nacional quien debe poner un límite para que los bancos acompañen la política económica actual, lo cual hoy parecería ser que están alejados de la misma y asfixiando a sus clientes".

(pilaradiario)