17 °C Pilar
Jueves  20 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/1321
HOMENAJE

Federico Achával acompañó a Pérez Esquivel en la Universidad De Pilar a 45 años del Nobel

Participaron de una charla con alumnos y autoridades de la casa de estudios. Una historia de resistencia a la dictadura y la mirada puesta en los más jóvenes.

El intendente Federico Achával participó junto al Adolfo Pérez Esquivel de una charla con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar, a 45 años de la obtención del Premio Nobel de la Paz. La actividad tuvo lugar en el auditorio de la sede de este centro de estudios en el Parque Industrial de Pilar, en el Cenáculo.

Ante los alumnos, Pérez Esquivel destacó el rol de la Universidad de Pilar: "Aquí en Pilar por suerte hoy podemos decir que está la Universidad Nacional de Pilar. Todo el esfuerzo que se hizo por parte del municipio en un contexto nacional bastante diferente, adverso valió la pena. Bueno, es esto que hay que trabajar y sumar voluntades. La universidad tiene una función social y las puertas abiertas a la comunidad".

Durante el encuentro, el jefe comunal destacó: "Cuando concretamos el sueño colectivo de crear esta Universidad, la pensamos como un espacio donde se formen mejores profesionales pero también mejores personas".

"Encuentros como este, con el Premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel, nos dan la posibilidad de reflexionar profundamente sobre la realidad y de seguir avanzando juntos en este sentido", señaló el jefe comunal.

Estudiantes de distintas carreras y autoridades educativas participaron de esta charla denominada "Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación", y luego compartieron un debate y reflexión final.

Acompañaron al intendente, además de la rectora de la Universidad Nacional de Pilar, Elizabeth Wanger, la secretaria General, Soledad Peralta.

"Es una alegría ver que la Universidad sea un lugar donde se generan ideas, se debate y se comparten experiencias, porque todo eso contribuye a construir un Pilar y una Argentina mejor para todos", cerró Achával.

Por la paz

Adolfo Pérez Esquivel es arquitecto, pintor, escultor y, sobre todo, militante por los derechos humanos. El 13 de octubre de 1980, se anunció en Noruega el Premio Nobel de la Paz a Pérez Esquivel por su lucha en defensa de las víctimas de la dictadura que gobernaba desde 1976 en la Argentina, aplicando un plan sistemático de tortura y desaparición de opositores.

Pérez Esquivel conduce desde entonces el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj). Había sido detenido en abril de 1977 por la dictadura bajo el cargo de posesión de "material subversivo". Estuvo preso a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, sin juicio.

En cautiverio recibió torturas y cuando llevaba poco más de un mes detenido fue trasladado al aeródromo de San Justo y subido a un avión que sobrevoló el Río de La Plata y los represores estuvieron a punto de convertirlo en otra víctima más de los vuelos de la muerte que él ya había denunciado ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Pero en medio del vuelo, llegó una contraorden y la nave retornó con Pérez Esquivel a bordo. Quedó a disposición de las autoridades castrenses en la Unidad 9 de La Plata, donde permaneció durante 14 meses hasta que fue liberado el 25 de junio de 1978, cuando la selección argentina jugaba la final de la Copa del Mundo ante Holanda. No obstante, permaneció bajo libertad vigilada durante otros 14 meses más.

(pilaradiario)