18 °C Pilar
Jueves  20 de Noviembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/1379
Se abre la negociación con la Legislatura

Kicillof presentó el presupuesto, con fuerte inversión en infraestructura y asistencia social

Prevé una inversión de $43 billones para 2026. No habrá incrementos en la carga tributaria. Pedido de endeudamiento incluye más inversión en municipios. Achával acompañó en primera fila.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes el proyecto de presupuesto provincial 2026, que contempla gastos por unos $43 billones, con fuerte inversión en infraestructura, promoción y asistencia social, salud, educación y seguridad. Además, dio a conocer los lineamientos de la Ley Impositiva, que definirá los tributos que los bonaerenses pagarán durante el próximo año.

El intendente Federico Achával, junto a otros jefes comunales, acompañó desde la primera fila la presentación de la tarde de este lunes, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata.
 
Desde allí Kicillof explicó que el Ejecutivo solicitará a la Legislatura autorización para tomar deuda por el equivalente en pesos a u$s1.990 millones, a través de una nueva iniciativa que se sumará a la Ley de Financiamiento -también conocida como "ley corta"- ya enviada al Senado, por u$s1.045 millones. En conjunto, ambas solicitudes totalizan u$s3.034 millones, monto que permitirá afrontar los servicios de deuda previstos para 2026, estimados en u$s2.545 millones.

El proyecto de endeudamiento incluye además la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, cuyo monto aún no fue precisado y que estará vinculado a la aprobación de la ley. Esa condición genera inquietud entre los intendentes, que reclaman que el fondo no quede supeditado al endeudamiento, anticipando un posible eje de negociación política en la Legislatura.

"Necesitamos la Ley de Financiamiento para poder sostener el normal funcionamiento de la provincia en 2026. De no disponer de las autorizaciones, los vencimientos van a caer igual", dijo Kicillof, quien estuvo acompañado por los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; la vicegobernadora Verónica Magario; y el presidente de la Cámara de Diputados, el massista Alexis Guerrera.

Además, estuvieron presentes intendentes y legisladores de distintos signos políticos -y de todos los espacios que componen Fuerza Patria: el kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador. En primera fila se lo vio al intendente Federico Achával. También acompañaron dirigentes gremiales, empresarios y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. "Podemos discutir lo que sea, pero necesitamos las herramientas en un marco de emergencia económica", indicó el gobernador.

Los números del presupuesto

El proyecto de ley de Presupuesto contempla inversiones de capital por $3,2 billones y una inversión en promoción y asistencia social de 1.7 billones. En Salud, se destinarán otros $1,7 billones, mientras que $1,3 billones serán para Educación y $1,4 billones para Seguridad y el Servicio Penitenciario Bonaerense.

Paralelamente, se destinarán $8 mil millones para el fortalecimiento de los programas para personas con discapacidad; $125 mil millones para provisión de medicamentos oncológicos; y $5.300 millones para remedios post trasplantes.

En tanto que, en el apoyo para sectores productivos ascenderá $60 mil millones. Se detalló que ello se empleará en políticas conjuntas con el Banco Provincia, el programa Arriba Parques, Caminos Rurales, Mercados Bonaerenses y Programa Preservar de asistencia económica para empresas.

Los tributos para 2026

En cuanto a la Ley Impositiva, desde el Gobierno bonaerense se precisó que se busca "reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria". A la vez, se indicó que se pretende "eliminar las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación".

En cuanto al Impuesto a los Ingresos Brutos, no se modifica alícuota alguna y se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las mipymes de los distintos sectores productivos.

En lo referido a los impuestos patrimoniales, se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores "más justa". Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Automotor.

Con relación a Sellos, no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas.

(pilaradiario)