A orillas del río Paraná, donde la bruma matinal parece retener los ecos del pasado, laten dos pueblos turísticosque resisten al olvido: Santa Coloma, en el partido de Baradero, y Vuelta de Obligado, en el de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. Ambos condensan la esencia del interior bonaerense, con sus caminos de tierra, su aire sereno y su memoria anclada al cauce de un río que fue testigo de batallas, sueños y silencios.
Agendá estos destinos para una escapada este fin de semana XXL de noviembre.
1. LA VUELTA DE OBLIGADO (Se encuentra en el partido de San Pedro).
. Historia del pueblo:
Paraje histórico y reserva natural urbana, escenario del combate por la soberanía nacional en 1845. En su extensión se conservan los cañones y parte del sistema de triple cadena de 360 brazas, utilizado para atravesar el río Paraná con el objetivo de detener las flotas enemigas anglo-francesas. El pago combina historia, cultura y naturaleza.
. Qué hacer:
En la Reserva Natural Vida Silvestre, la flora y la fauna autóctonas invitan a disfrutar de una experiencia única en contacto con la naturaleza, mientras que los museos y monumentos permiten revivir aquella gesta histórica al mando de Juan Manuel de Rosas. A orillas del río Paraná, las playas ofrecen un lugar ideal para descansar y disfrutar del paisaje, complementando la propuesta con diversos circuitos autoguiados —deportivo, gastronómico, por cuevas y cavernas, y de pesca—, además de actividades de astroturismo, cabalgatas, paseos en lancha y ecoturismo
. Qué visitar:
- Museo Histórico Batalla de Obligado
- Reserva Municipal y Refugio de Vida Silvestre
- Capilla María del Rosario de San Nicolás
- Circuitos autoguiados
- Cuevas y cavernas
. Dónde Comer:
- Hay varios lugares para degustar de la variada gastronomía criolla y productos del río Paraná para celebrar el Día de la Soberanía Nacional
- Ensaimada en San Pedro
. Donde hospedarte:
Cabañas
Apart hotel
Camping
Alojamiento en casas familiares
2. SANTA COLOMA (Se encuentra en el partido de Baradero).
. Historia del pueblo:
Fundado en 1912, está ubicado sobre las vías de lo que fue el Ferrocarril Belgrano. La estación se encontraba en una fracción de campo cuyo propietario era don Carlos Santa Coloma, quien dio origen al nombre del lugar desde 1926. Las instituciones educativas del pago rinden honor a escritores argentinos: la escuela N° 22 se llama"Ricardo Güiraldes" y el jardín de infantes, "Gabriela Mistral".
. Qué hacer:
Recorrer la estación de tren que funciona como centro y tiene en su perímetro dos anchas avenidas que, desde 1983, se llaman Libertad y Democracia. La traza urbana se completa con unas 20 manzanas con construcciones antiguas y cuyas calles llevan nombres de árboles autóctonos, elegidos por sus habitantes.
. Qué visitar:
- Viviendas particulares como "La Adelaida 1929"
- Construcción donde funcionó hasta 1927 la Escuela N°22Almacén de Ramos Generales "La Constancia"
- Capilla Santa Coloma
- Club local
- Estación del ferrocarril, donde funciona la biblioteca y el Centro Cultural
. Dónde hospedarse:
Casa quinta "La soñada"
¡FIN DE SEMANA XXL YA TE SIENTO!
¿CUÁL DE ESTOS PUEBLOS VAS A VISITAR?
(pilaradiario)