4 °C Pilar
Jueves  29 de Mayo, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/852
Tiene 12 años

Importante apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que Nano no sea restituido a España

El organismo internacional admitió una demanda contra el Estado argentino presentada por la madre del menor radicado en Pilar desde hace 7 años. La Corte Suprema había fallado a favor de su padre, que quiere que vuelva a vivir a España con él.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió formalmente la denuncia contra el Estado argentino en el marco del caso de restitución internacional de Nano, el niño de 12 años radicado en Pilar desde el 2019, cuyo padre busca llevarse a vivir con él a España

El reclamo fue presentado por Victoria, la madre del menor, y por él mismo, luego de agotar todas las instancias judiciales nacionales. Cabe recordar que el pasado mes de septiembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó la restitución del niño a España sin haberlo escuchado y pese a que su residencia habitual en Argentina se encontraba legalmente consolidada desde hacía más de siete años.
 
La admisión de la causa es de gran trascendencia jurídica y política, dado que sólo 10 de cada 100 peticiones presentadas ante la CIDH logran ser admitidas. En 2023, por ejemplo, de unas 2.700 solicitudes, apenas el 10% superaron esta etapa. Además, en este caso existía una dificultad adicional: probar la responsabilidad internacional del Estado argentino por violación a los derechos del niño.

Tras un análisis inicial de admisibilidad, la Comisión -órgano perteneciente la Corte Interamericana de Derechos Humanos- registró el caso y corrió traslado al Estado argentino, otorgándole un plazo de tres meses (prorrogable por uno más) para responder a la denuncia. Este paso abre la posibilidad de que el Estado proponga una solución amistosa, en línea con los principios de justicia restaurativa y el interés superior del niño.

Tal como consignaron los letrados del menor, entre los derechos presuntamente vulnerados se encuentran el derecho del niño a ser oído, el derecho a su identidad y estabilidad emocional, el derecho a una vida familiar segura y libre de interferencias arbitrarias y el derecho a la protección judicial efectiva, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales.

De forma paralela, la madre del menor realizó una presentación ante la justicia de España, solicitándole que manifieste su posición frente al caso, luego de que los tribunales del país ibérico se declararan incompetentes y dejaran el proceso en manos de la Argentina. La intención de Victoria es contar con dicho aval para que Nano siga viviendo junto a ella en nuestro país.

El fallo de la Corte

Cabe recordar que el pasado mes de septiembre, Nano y su madre tuvieron que afrontar un duro revés judicial cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que sea restituido a España.

El fallo llegó tras la apelación del padre del niño a la resolución de la Suprema Corte de la Provincia, que en mayo de 2023 y tras escuchar la voluntad de Nano de quedarse en el país, determinó que siguiera viviendo en la Argentina.

Entre sus argumentos, la resolución de la Corte Suprema a la que accedió El Diario, en su artículo 2º establece que "existe una retención ilícita del niño en este país en los términos del artículo 3° del Convenio de La Haya de 1980".

En este sentido, el máximo tribunal menciona el peritaje elaborado por orden de la Suprema Corte local, que determinó que "el niño cuenta con los recursos y mecanismos psicológicos necesarios para afrontar una situación de traslado y que probablemente la restitución sea propiciatoria para el devenir subjetivo del niño, en tanto le permitirá leer, resignificar y trazar un fragmento de su historia singular que se delinea anulado y obstruido, con el acompañamiento y la asistencia profesional".

Con todo lo expuesto, en el capítulo 4º del fallo, "el Tribunal estima conveniente reafirmar que el objetivo del CH 1980 radica en garantizar el regreso del niño no solo inmediato sino también seguro" y "a tal efecto, el magistrado a cargo del proceso, de acuerdo a las particularidades del caso, determinará la forma y el modo en que deberá llevarse a cabo el retorno, procurando siempre decidir por aquellas que resulten menos lesivas para el niño".

Decepcionada con la determinación judicial que según su entender "prioriza las relaciones internacionales y quedar bien con España ante los derechos y el bienestar de un niño argentino", Victoria anticipó que "vamos a seguir la lucha".

"Ahora .-explicó- viene una instancia de medida de retorno seguro en donde se debería cuidar la restitución de Nano de manera segura, íntegra y es imposible porque una de esas medidas es que vuelva a España con su madre y yo me casé, tuve otro hijo e independientemente de eso, él no quiere, es en contra de su voluntad. Hace siete años que no ve a su papá".

Las medidas de retorno seguro deben ser establecidas por el Juzgado de Familia Nro. 1 de Pilar, que tiene competencia en la causa. Las mismas incluyen evaluaciones psicológicas del niño que ya están en marcha. El regreso a España del menor se concretaría una vez que se cumplimenten dichas medidas.

No obstante, en las últimas horas, la admisión de la demanda presentada ante la CIDH encendió una luz de esperanza para Victoria y Nano, y se estima que el proceso de restitución quedará a la espera de la respuesta del Estado argentino a esta denuncia.

Historia

En el año 2010, los padres de Nano -argentinos ambos- se mudaron a España con intenciones de trabajar y establecerse en Madrid. Ella es arquitecta y él médico, por entonces recién recibido.

Tres años después, nació Nano y para entonces la relación ya estaba deteriorada. Según el relato de la mamá del menor, su entonces marido llevaba adelante un tratamiento psiquiátrico por trastornos de personalidad.

Consumada la separación, Victoria continuó viviendo en Madrid desempeñándose en distintas tareas como la fotografía, la creación de aros o la venta de ropa, dado que nunca pudo homologar su título de arquitecta. Luego de tres años de encargarse por completo del niño, tal como ella refiere, decidió volver a la Argentina.

En el año 2018 la jueza de primera instancia del Juzgado N° 22 de Madrid le otorgó a la madre, que por entonces tenía 35 años, la custodia del menor y la autorización para volver a la Argentina. Fue entonces cuando llegaron a Pilar, donde el niño fue escolarizado y donde mantiene un vínculo fluido tanto con su familia materna como paterna.

La historia comenzó a cambiar en junio de 2019 cuando el padre apeló la sentencia que la jueza había dictado un año antes y pidió la restitución del nene.

Pese a ser entrevistado por psicólogas, que afirmaron que su centro de vida está en la Argentina y la vuelta a España podría tener un fuerte impacto negativo sobre él -tal como lo ratificó en su dictamen el fiscal Rodrigo Caro-, el 23 de septiembre de 2020 el Juzgado de Familia de San Isidro expidió una resolución "a los fines de llevar a cabo en el plazo más breve posible el regreso" de Nano a España.

Además solicitó que Victoria "se expida respecto la autorización necesaria para el comienzo de la escolaridad de su hijo en Madrid". Confirmando así la sentencia de la jueza del Juzgado Nº1 de Pilar, dra. Mariana Valentini, que había dictaminado la restitución del niño.

El 13 de octubre de 2020 la Suprema Corte de la Provincia suspendió la restitución del niño de forma provisoria hasta tanto el tribunal se expida de forma definitiva.

En mayo de 2023, el mismo tribunal -tras haber entrevistado al nene- determinó que debía cumplirse su voluntad de quedarse en la Argentina con su mamá.

En septiembre de 2024 la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que sea restituido a España.

(pilaradiario)