Una vivienda de Pilar recibió la factura de agua corriente más alta de la historia: nada menos que 6,6 millones de pesos, cifra exorbitante que acompañó a la boleta de Aysa.
A partir de la intervención de la Defensoría del Pueblo de Pilar, el fallo le dio la razón a los usuarios y el monto disminuyó en forma considerable.
Se trata de una vivienda ubicada en ruta 8, paradójicamente a pocos metros de la sede local de Aysa.
Cronología
Todo comenzó a mediados de 2024: en junio, la pareja compuesta por Cecilia y Alberto recibió una boleta de Aysa de 500 mil pesos, cuando en promedio pagaban alrededor de 10 mil.
"Como vivimos muy cerca, al otro día me fui a las oficinas de Aysa a reclamar -recordó Cecilia a El Diario-, pero en ese momento ellos me decían que teníamos que pagar".
No obstante, ante la insistencia lograron que inspectores fueran al domicilio para detectar alguna anormalidad. En efecto, el supervisor encontró que el medidor tenía una falla ¿Asunto terminado? Para nada…
"A pesar de esto, no nos borraban la deuda y esta crecía -afirmaron-. Enseguida pasó a ser de 1 millón de pesos y cada vez se acumulaba más". Mientras tanto, los usuarios abonaban en paralelo el monto de cada mes.
Así pasó más de un año, entre reclamos y contestaciones poco claras. Los vecinos decidieron acudir a la Defensoría del Pueblo de Pilar, donde recibieron asesoramiento. Desde el organismo se presentó la documentación correspondiente para arribar a una solución.
Desenlace
En septiembre, los moradores recibieron con asombro la cifra de $6.633.891,16, el monto final antes de terminar de una vez con el calvario.
"Me ofrecían ‘bajar’ la deuda a 4 millones y pagarlos en cuotas", recordó Alberto, indicando que "estábamos nerviosos porque no se solucionaba, pero a la vez tranquilos, porque ellos mismos nos habían dicho que había un problema en el medidor".
La tranquilidad sólo llegó con el fallo definitivo. El diálogo con El Diario, el titular de la Defensoría, Adrián Maciel, rememoró que al comienzo del conflicto "Aysa decía que en julio de 2024 habían gastado 3.048 m3, lo que equivale a 3 millones de litros".
En cambio, el consumo promedio real era de entre 60 y 80 m3. Por eso, el funcionario presentó "una actuación por ‘incongruencia de consumo’ y falta de documentación probatoria de lo exigido".
Ante el silencio de la empresa estatal, el ombudsman afirmó que recurriría al Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS). Finalmente, el fallo fue favorable para los usuarios.
"Ya habíamos tenido problemas cuando pasó de Sudamericana a Aysa -dijo Cecilia- y estuvimos dos años sin recibir las facturas. Ahora pasó esto. Fue casi un año y medio y encima Aysa ya no tiene atención al público en Pilar". Y destacó "la atención en la Defensoría del Pueblo, que nos dio una ayuda fundamental para terminar con esto".
(pilaradiario)